10 septiembre 2020
El lenguaje es el medio que usamos para comunicarnos e interaccionar con nuestro entorno. Hay una relación estrecha entre el lenguaje, el desarrollo cognitivo y el área social. El lenguaje comienza en los bebés desde el nacimiento. Para un buen desarrollo deben ser capaz de oír, ver, entender y recordar. Alrededor de los cuatro años un niño debe tener, más o menos, consolidado su lenguaje. Tipos de alteraciones del lenguaje: Alteraciones del habla que afectan a la articulación, el ritmo...
25 agosto 2020
Estudio todo de memoria, no entiendo lo que leo, no me concentro, sin mis padres no se estudiar, en el examen se me olvida todo, etc. Estas frases son un pequeño resumen de lo que comentan los niños y adolescentes cuando acuden a las técnicas de estudio. El estudio es el esfuerzo que pone el entendimiento aplicándose a conocer algo (DEF. RAE). Muchos niños estudian de memoria sin entender lo que leen. En ocasiones es por poco vocabulario, no tener tiempo para razonar el tema, poca...
16 agosto 2020
Los cambios siempre dan miedo, sobre todo aquellos que implican cerrar una fase de la vida con la que estabas contenta y tranquila. Empiezo por el principio: en 2012 empecé la aventura como logopeda autónoma en un despacho alquilado en Manuel Becerra. Esa habitación ha visto los inicios, siempre duros, el desarrollo y crecimiento de un gabinete especializado en la población infantil. En los últimos tiempos en Flitormu, ante la gran demanda, incorporamos logopedas y neuropsicólogas. Poco...
06 agosto 2020
El movimiento en los bebés es una parte importante para el buen desarrollo muscular y cerebral. Usan su cuerpo para comunicarse, para divertirse e incluso para solucionar problemas. Según crecen, van descubriendo el mundo a través de la boca. Empiezan a tener conciencia de su cuerpo. Hay que dejarles que experimenten con el movimiento libre, que intenten alcanzar un juguete, subirse al sofá o darse la vuelta (obviamente bajo la mirada no directa del adulto). Ganarán confianza en sí...
11 febrero 2019
En muchas ocasiones se oye la frase “cómo no apruebes te quito de fútbol, baloncesto o danza” y en la mayoría de las veces, las amenazas se cumplen. Para estos niños el deporte es su punto fuerte y se les está quitando de aquello que les gusta por no sacar unas buenas notas. La actividad física es algo positivo para su desarrollo físico y cognitivo. El ejercicio físico tiene una relación con el cerebro, ya que libera un gran número de sustancias que regulan cambios estructurales y...
04 noviembre 2018
¿Qué son las funciones ejecutivas? Las funciones ejecutivas son habilidades cognitivas propias de la corteza prefrontal (CPF) que permiten establecer metas, diseñar planes, seguir secuencias, seleccionar las conductas apropiadas e iniciar las actividades, así como también autorregular el comportamiento, monitorizar las tareas, seleccionar los comportamientos, y tener flexibilidad en el trabajo cognoscitivo y la organización de la tarea propuesta en el tiempo y en el espacio. Artículo...
16 septiembre 2018
Empecemos por ¿qué es la logopedia? Es una profesión sanitaria cuyo campo de actuación es la prevención, detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación, del lenguaje, del habla, de la voz y de la audición tanto en adultos como en niños. En los primeros meses de vida del niño, lo principal es la comunicación, comprensión y habla. Según van creciendo, lo más llamativo es la explosión del habla y del lenguaje. Cuando empiezan el colegio, la...
04 septiembre 2018
Todos sabemos que el fin de las vacaciones son un duelo difícil, pero tampoco es necesario ponernos a llorar por las esquinas. Además esa negatividad, sin querer, la transmitimos a los niños. ¿Cómo afrontar la vuelta al colegio sin dramas? ILUSIÓN. Se habla mucho de la ilusión, pero ¿realmente sabemos transmitirla? En muchas ocasiones, la vuelta al trabajo la vemos como un suplicio, que no es motivante. Les estamos diciendo que es una ilusión volver al cole, a ver a los amigos…pero...
27 agosto 2018
La mayoría de nosotros, cuando hemos ido al colegio o en el instituto sabíamos quién era el listo, el tonto, el repetidor, el empanado, la patosa…Con el paso de los años y la llegada a grados superiores en los que éramos nosotros quien decidía qué estudiar, todo empezaba a cambiar, y al llegar al puesto de trabajo mucho más. Con esto me refiero a que todos tenemos unos puntos fuertes, que si no son la lingüística o lo lógico matemático, en el colegio no seremos “listos”. La...
17 agosto 2018
La clave está en no hacerlo como una obligación, sino como algo lúdico. ¿Cuál es el objetivo? Que lea, pues vamos a cambiar el libro por juegos en los que compartir momentos agradables con nuestros hijos. TIENDA Ponernos en situación que somos unos espías y vamos a una tienda especializada en objetos secretos para nuestra misión. Como nos están espiando, debemos darle al dependiente de la tienda una hija con todas las instrucciones: -Buenos días, soy el agente YUT, No hable, es una...